Principales enfermedades del hígado

Conozca cuáles son y cómo prevenirlas

Publicado en: 31 de julio de 2020  y atualizado en: 4 de noviembre de 2021
  • Para compartir
Escuche el texto

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Está ubicado detrás de las costillas, tiene una coloración roja oscura y pesa aproximadamente 1500 g. Tiene varias funciones para el organismo, como metabolizar la glucosa y la proteína, metabolizar medicamentos y toxinas, almacenar vitaminas e hierro, formar la bilis y producir diversas sustancias relacionadas a la coagulación sanguínea. Cuando algo no está bien, la persona puede presentar señales y síntomas como estómago hinchado, fuerte dolor abdominal y también, un aspecto amarillento en el color de la piel y de los ojos y orina más oscura¹. Las enfermedades en el hígado van más allá de la cirrosis (leer más aquí) y de las hepatitis A, B y C (artículo sobre el tema aquí)¹. Conozca otras que tienen origen en este mismo órgano:

Es importante tener algunos cuidados para mantener el funcionamiento correcto del hígado, como tener una dieta saludable, evitar bebidas alcohólicas y practicar actividades físicas - que ayudará a mantener el peso ideal y evitar complicaciones como diabetes, colesterol alto y obesidad. Otra recomendación es no tomar medicamentos en exceso y sin prescripción médica, además de anabolizantes¹.

 

 

 

Fuentes: 1. Fígado – Ministério da Saúde. Último acesso em 27 de julho de 2020. 2. Esteatose hepática - Sociedade Brasileira de Hepatologia. Último acesso em 27 de julho de 2020. 3. Icterícia obstrutiva - Sociedade Brasileira de Hepatologia. Último acesso em 27 de julho de 2020. 4. FELIX, Valter Nilton - Hipertensão Portal, principais determinantes e bases do tratamento. Último acesso em 27 de julho de 2020. 5. Câncer primário de fígado (carcinoma hepatocelular) - Sociedade Brasileira de Hepatologia. Último acesso em 27 de julho de 2020.

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?